LA VIDA HACE 80 AÑOS VS ACTUALIDAD

En clase, todos participamos en un debate sobre cómo ha cambiado la calidad de vida a lo largo de los años. Hicimos una reflexión  sobre las diferencias más significantes entre la vida rural en los pueblos y la vida urbana en las ciudades de hace 80 años aproximadamente, y cómo esos cambios han influido en nuestros días. 


La Vida de Nuestros Abuelos: Del Pueblo a la Ciudad

Hace aproximadamente 80 años, nuestros abuelos vivían en un mundo muy diferente al que conocemos en la actualidad. Ese mundo era aún más diferente si hacemos una comparativa por contrastes significativos entre la vida en el pueblo y en la ciudad.

Vida en el Pueblo: En las zonas rurales, la vida giraba en torno al trabajo en el campo. Nuestros antepasados dedicaban largas jornadas laborales al cultivo de la tierra, sin la ayuda de maquinaria moderna y utilizando animales o incluso su propio cuerpo. Los sueldos eran muy bajos y las mujeres se encargaban de las tareas del hogar mientras los hombres trabajaban en el campo. 

La educación era muy básica. Los niños solo recibían formación hasta los 12 años, aprendiendo lo esencial para luego empezar a trabajar en el campo con sus familias, ya que las oportunidades de continuar con los estudios eran escasas.

Vida en la Ciudad: En las ciudades, había muchas más oportunidades laborales, especialmente en sectores cómo la industria y comercios a pie de calle. La urbanización trajo mejoras en infraestructuras de los edificios, como el acceso a servicios básicos y una mayor oferta educativa. Sin embargo, las condiciones laborales no eran fáciles. Los sueldos, aunque más altos que en el campo, a menudo no eran suficientes para una vida plena, y las jornadas laborales solían tener una larga duración.

La educación en las ciudades también mejoró, con más escuelas con la posibilidad de una formación más completa. Muchos niños asistían a la escuela hasta los 14 o 15 años, aunque aún había quienes, por la necesidad económica, tenían que comenzar a trabajar a edades tempranas.

Evolución y Cambios: A lo largo de las décadas, hemos sido testigos de una transformación profunda en todos los aspectos de la vida cotidiana. La mecanización de la agricultura, la electrificación rural y la mejora en las comunicaciones han cambiado radicalmente la forma en que vivimos. 

A continuación, adjunto algunas entrevistas realizadas a familiares de diferentes edades, quienes comparten sus experiencias sobre cómo era su vida en el colegio. Este proyecto fue realizado como parte de mi trabajo en el grado superior de educación infantil, con el objetivo de entender mejor cómo ha evolucionado la educación a lo largo del tiempo y cómo ha influido en las generaciones posteriores.


DE 70 A 90 AÑOS

DIONISIO GARCIA RECIO (98 años)

Parentesco: Tío abuelo, Hermano de mi abuela.

¿Cómo eran sus profesores?

Eran muy estrictos y muy exigentes, el pueblo que tenía maestro en aquellos tiempos durante la guerra era un triunfo. En mi pueblo, los milicianos mataron a todos los maestros y todos los curas, y mi padre cogió en título de profesor. Lo único que enseñaban era lo básico, a escribir y leer, si tenías suerte.

- ¿Cuál era su profesor favorito? ¿Por qué?

No puedo elegir favorito, pues solo había un profesor para todas las materias; se llamaba Don Ernesto, y era muy amable. La gran mayoría de los niños aprendíamos en casa, pues como eran tiempos de guerra, daban todos los días el pregón de las bombas; y entonces nos metíamos en las cuevas. Recuerdo que mi padre, Mariano, me enseñó a contar hasta 10, con garbanzos y piedras en el interior de las cuevas del pueblo. El mismo fue mi profesor.

- ¿Cómo era el modelo de escuela en aquellos años?

Era muy pobre, había mucha miseria debido a la guerra civil; las ventanas rotas, los pupitres de madera muy rígidos y destrozados, con mucha suciedad. Recuerdo que nos separaban, había una maestra para las niñas y un maestro para los niños.

- ¿Cuánto tiempo fueron al colegio?

Se puede decir que “tuve la suerte” de acudir al colegio desde los 4 años hasta los 10 años, (ya que mi padre era uno de los maestros), tan solo fui 6 años. Los niños de mi tiempo, apenas tuvimos infancia, pues la guerra nos dejó muy marcados. 


DE 40 A 60 AÑOS 

MARI CARMEN ALVAREZ GARCIA (60 años)

Parentesco: Hermana de madre.

- ¿Cómo eran sus profesores?

Empecé el colegio con 5 años, cuando aún se llamaba parvulitos; recuerdo que teníamos una profesora que se llamaba Doña Pili, la queríamos mucho porque ella era muy joven, y muy guapa y sus clases eran bastante divertidas, con todo tipo de juegos; de lo poco que me acuerdo en general bastante feliz. Luego ingresé en un colegio parroquial, la profesora llamada Doña Adela, era muy exigente, nos preguntaba la lección de memoria y recuerdo que íbamos a su mesa a que nos preguntara y aquellos que se sabían las preguntas, pasaban de puesto, (era un juego que hacía para motivar a los niños) y así el que llegara al premio número uno, era el ganador.

Esta profesora, también nos enseñaba costura, aprendí a coser con ella a los 8 años, hacíamos festón, bordados, tejíamos lana…, lo recuerdo porque aún lo tengo guardado con mucho cariño. Ella era una persona muy implicada en la educación personal que cada alumno, era muy religiosa y nos enseñaba desde la fe; recuerdo que con ella hacíamos las flores en el patio en el mes de mayo, el mes de la virgen; también el recuerdo de manera especial.

Después de la escuela Parroquial, pasé a la escuela pública, allí tuve varios profesores; el que más recuerdo se llama Don José Manuel, que era muy joven y muy bueno, pero tuvo que marchar ya que se tuvo que ir a la mili.

También recuerdo a Don Justino, era un profesor muy exigente, recuerdo los dictados que nos hacía para cuidar las faltas de ortografía. Nos enseñó matemáticas, historia, francés y recuerdo su gran obsesión con la limpieza en los cuadernos. Tenía mucho carácter.

- ¿Cuál era su profesor favorito? ¿Por qué?

Todos los profesores nombrados anteriormente los recuerdo con mucho cariño, ya que a día de hoy mantengo relación con ellos, excepto con Doña Adela que y murió hace unos años.

Podría decirse que al que guardo un cariño un poco más especial, era Don Justino, pues él nos motivó a todos a seguir formándonos como personas (ya que educaba en la fe y desde los valores) y a nivel académico. Y así acabe estudiando en la universidad la carrera de magisterio.

- ¿Cómo era el modelo de escuela en aquellos años?

Era muy estricto, recuerdo el respeto que guardamos a los profesores.

- ¿Cuánto tiempo fueron al colegio?

De los 5 a los 24 que termine la carrera, esos fueron mis años de formación.



Comentarios

Entradas populares de este blog

PRÁCTICA NOTICIA DE EDUCACIÓN

PRÁCTICA 1A PEDAGOGÍA : ¿CÓMO USAMOS INTERNET HOY EN DÍA?