Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN EN LA ERA DIGITAL

Imagen
Después de haber trabajado el Tema 1 , en el que se analizan los cambios actuales en el sistema educativo y la influencia creciente de las tecnologías, se nos propone realizar una práctica reflexiva con el objetivo de pensar hacia dónde se dirige la educación en este nuevo contexto. Las preguntas planteadas nos invitan a reflexionar sobre el papel que juegan las TIC, la figura del docente, los materiales educativos, la evaluación y el modelo de enseñanza-aprendizaje que queremos construir. A continuación, presento mis reflexiones personales en torno a cada una de estas cuestiones, considerando tanto los desafíos actuales como las posibilidades que se abren ante nosotros. ¿Hacia dónde caminamos? ¿Son realmente las TIC un elemento clave a tener en cuenta dentro del aula o sólo fuera del aula? Desde mi punto de vista, caminamos hacia un modelo educativo mixto, en el que las TIC deben estar integradas de forma natural tanto dentro como fuera del aula. No son solo una herramienta de apoyo...

PRÁCTICA NOTICIA DE EDUCACIÓN

Imagen
  PILAR ALEGRÍA: "TENEMOS QUE SEGUIR IMPULSANDO LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LOS ALUMNOS CON ALGUNA NECESIDAD ESPECIAL" 02/04/2025 Inclusión educativa y alumnado con necesidades especiales Esta noticia es un acercamiento a una dimensión muy importante dentro del sistema educativo. Pues la igualdad de oportunidades para los alumnos con necesidades educativas especiales, específicamente aquellos con discapacidad intelectual o trastornos como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) se considera cómo uno de los propósitos fundamentales que a día de hoy se abordan en la sociedad. Esta cuestión forma parte de una lógica de justicia social e igualdad, que es clave para completar el análisis sociológico de la educación. Desde una perspectiva estructural, la ministra Pilar Alegría señala un aumento distinguido en la inversión en becas y ayudas al estudio, pasando de 100 millones de euros en 2018 a 265 millones de euros en nuestros días. Este crecimiento ha permitido que el ...

ARTÍCULOS POBREZA INFANTIL

Imagen
Durante una sesión conjunta entre los grados de Magisterio de Infantil y Primaria, tuvimos la oportunidad de analizar y debatir el artículo “Realidades de la pobreza infantil: perspectivas de cuatro naciones europeas” , publicado por Humanium . La actividad consistió en leer y comentar el texto en pequeños grupos, para después compartir reflexiones sobre cómo entendemos la pobreza desde nuestra futura labor docente y cómo afecta directamente al alumnado. El artículo aborda un tema urgente y necesario: la pobreza infantil en Europa . Según datos de Eurostat (2022), casi 1 de cada 4 niños en Europa está en riesgo de pobreza y exclusión social. Países como Rumanía, Bulgaria y España se sitúan entre los que tienen mayores porcentajes, lo que evidencia que este problema afecta muy de cerca también a nuestro contexto. Una de las aportaciones más valiosas del artículo es que incluye la voz de los propios niños . A través de un informe de Eurochild , 203 niños de Bulgaria, Croacia, Estonia...

PRÁCTICA "COCO"

Imagen
  Análisis Sociológico de la Película "Coco" En esta práctica, se analizó la película Coco (2017), dirigida por Lee Unkrich y producida por Pixar. La película destaca por su representación positiva de la cultura mexicana, centrada en el Día de los Muertos. Los creadores viajaron a México para comprender sus tradiciones y reflejarlas de manera auténtica. En un contexto sociopolítico donde se valora la diversidad cultural, Coco se convirtió en un referente en Hollywood. La película aborda temas como la muerte, la memoria familiar y las tradiciones. Muestra una visión celebratoria de la muerte, en contraste con la visión occidental más sombría. El protagonista, Miguel, lucha por seguir sus sueños de ser músico, desafiando las expectativas familiares. Esto resalta el valor de la familia y la importancia de las raíces. El público principal de Coco es infantil, pero su mensaje sobre la muerte también conecta con adultos. La película abrió debates sobre cómo tratar la muerte co...

PRÁCTICA RICARDO "VENTAJAS Y DESVENTAJAS"

Imagen
  En un mundo cada vez más digitalizado, las tecnologías tienen un impacto profundo en nuestras vidas, desde nuestra identidad personal hasta la forma en que aprendemos y nos relacionamos. En una reciente práctica en clase, tuvimos la oportunidad de explorar y reflexionar sobre los efectos que la tecnología puede tener, tanto en aspectos negativos como positivos. La actividad consistió en analizar imágenes que ilustraban estos efectos, una de ellas creada por inteligencia artificial (IA) y la otra tomada en la innovadora "Sala del Aula del Futuro" en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). A través de estas representaciones, pudimos observar cómo la tecnología afecta tanto nuestra vida emocional y social como el campo educativo. A continuación, se detallan algunos de los aspectos negativos y positivos que surgieron durante la reflexión, los cuales nos invitan a pensar sobre el papel crucial que juega la tecnología en nuestra vida diaria. ASPECTOS NEGATIVOS: La imagen c...