ARTÍCULOS POBREZA INFANTIL
Durante una sesión conjunta entre los grados de Magisterio de Infantil y Primaria, tuvimos la oportunidad de analizar y debatir el artículo “Realidades de la pobreza infantil: perspectivas de cuatro naciones europeas”, publicado por Humanium. La actividad consistió en leer y comentar el texto en pequeños grupos, para después compartir reflexiones sobre cómo entendemos la pobreza desde nuestra futura labor docente y cómo afecta directamente al alumnado.
El artículo aborda un tema urgente y necesario: la pobreza infantil en Europa. Según datos de Eurostat (2022), casi 1 de cada 4 niños en Europa está en riesgo de pobreza y exclusión social. Países como Rumanía, Bulgaria y España se sitúan entre los que tienen mayores porcentajes, lo que evidencia que este problema afecta muy de cerca también a nuestro contexto.
Una de las aportaciones más valiosas del artículo es que incluye la voz de los propios niños. A través de un informe de Eurochild, 203 niños de Bulgaria, Croacia, Estonia y Malta ofrecieron su visión sobre qué es la pobreza y cómo les afecta. Definieron la pobreza no solo como falta de dinero o recursos, sino también como falta de felicidad, apoyo emocional o pertenencia. Algunos de ellos asociaron la pobreza con tristeza, exclusión social, falta de privacidad en casa o incluso con el bullying escolar.
Además, el artículo expone cómo la pobreza impacta en la vida escolar y familiar de los niños: desde no poder costear libros o clases online hasta vivir en condiciones inadecuadas, con cambios frecuentes de domicilio y tensiones familiares. También reflexiona sobre el papel de la comunidad como espacio que puede reducir o agravar estas desigualdades, y subraya la necesidad de incluir la voz de la infancia en la toma de decisiones políticas que les afectan.
Realidades de la pobreza infantil: perspectivas de cuatro naciones europeas (Humanium)
Comentarios
Publicar un comentario