1. EL IMPACTO DE LOS LENGUAJES VISUALES EN LA EDUCACIÓN INFANTIL


Los lenguajes audiovisuales se han convertido en una herramienta fundamental en la educación infantil, ya que permiten captar la atención, estimular la creatividad, facilitar el aprendizaje significativo y fomentar habilidades cognitivas, emocionales y sociales en los niños desde edades tempranas. Su uso adecuado puede potenciar la comunicación, la expresión artística y el trabajo en equipo, favoreciendo también la inclusión y el respeto por la diversidad en el aula.

Sin embargo, es importante promover un uso equilibrado de las pantallas, evitando su abuso para prevenir problemas como el sedentarismo, la disminución de la atención o el aislamiento social. La implicación activa de docentes y familias resulta esencial para establecer buenos hábitos digitales, integrando de manera crítica y creativa las tecnologías en la vida educativa de los pequeños.

La formación de los docentes en recursos TIC y lenguajes audiovisuales es clave para garantizar un enfoque innovador que no solo digitalice contenidos tradicionales, sino que transforme realmente la enseñanza, impulsando el pensamiento crítico y la creatividad.

Integrar los lenguajes audiovisuales en Educación Infantil, de manera reflexiva y responsable, supone una gran oportunidad para construir una educación más motivadora, inclusiva y adaptada a los retos de la sociedad actual.

A continuación adjunto unos video relacionado con este proyecto: 

Cómo usar la tecnología para mejorar el aprendizaje | Óscar Martín Centeno | Aprendemos Juntos 2030

La tecnología y la educación



Comentarios

Entradas populares de este blog

PRÁCTICA NOTICIA DE EDUCACIÓN

PRÁCTICA 1A PEDAGOGÍA : ¿CÓMO USAMOS INTERNET HOY EN DÍA?