PRÁCTICA 1C. PUBLICACIÓN REVISTA " EL RECREO". CUATRO GENERACIONES, CUATRO MIRADAS
La práctica 1C ha sido una de las más enriquecedoras del primer tema, ya que nos ha invitado a reflexionar sobre la evolución de la educación a lo largo del tiempo. Bajo el título “Educación a través del tiempo: cuatro generaciones, cuatro miradas”, realicé un reportaje tipo entrevista para la revista " El Recreo ", donde recogí los testimonios de cuatro personas pertenecientes a distintas generaciones: desde los 30 hasta los 100 años.
El objetivo era comprender cómo ha cambiado la escuela en aspectos como la figura del maestro, los métodos de enseñanza, los recursos disponibles o la duración de la escolarización. Las entrevistas reflejan desde una educación marcada por la guerra y la escasez, hasta modelos más modernos donde se valora la vocación docente, la participación del alumnado y el uso de nuevas tecnologías.
Además, incluí una reflexión final donde destaqué que, aunque las metodologías han cambiado, algunos valores como la pasión por enseñar y el deseo de aprender siguen siendo constantes. Esta práctica me ayudó a valorar más mi propia formación y a entender mejor el papel que debemos asumir como futuros educadores: guías empáticos, comprometidos y conscientes del contexto histórico y social de la enseñanza.
A continuación, adjunto algunas de esas entrevistas:
O.Z.C (35 años)
¿Cómo eran sus profesores?
Mis profesores en general eran bastante buenos, pero también exigentes. La mayoría sí tenían vocación de docentes, aunque había alguno que parecía estar allí por obligación. Recuerdo que siempre nos motivaban para estudiar lo que quisiéramos, independientemente de si uno quería ser panadero o ingeniero; lo importante era seguir formándose.
¿Cuál era su profesor favorito? ¿Por qué?
Don Afario, sin duda. Siempre decía que los exámenes eran simples hojas de papel que no servían más que para olvidar lo que la memoria puede recordar. Estaba en contra de memorizar por memorizar. Además, compartíamos aficiones: el campo, los toros, los caballos… Yo quería ser torero y él me motivaba. Hoy en día seguimos en contacto y compartimos muchas tardes juntos en la finca donde trabajo.
¿Cómo era el modelo de escuela en aquellos años?
Era bastante bueno, bastante similar al actual, aunque con menos tecnología y recursos.
¿Cuánto tiempo fue al colegio?
Desde los 4 hasta los 16 años, y después seguí con estudios superiores hasta los 22, momento en que empecé a trabajar.
P.C.C (58 años)
¿Cómo eran sus profesores?
Éramos ocho hermanos y todos estudiamos en el convento de monjas de Oropesa. Los profesores eran como el tiempo: buenos cuando había buen día. En general, eran amables y con vocación, aunque los métodos variaban. En mi época no pegaban, los castigos eran más simples, como sostener libros con los brazos extendidos.
¿Cuál era su profesor favorito? ¿Por qué?
La hermana Eugenia. Era un fenómeno. Profesora de lengua, sus clases eran muy divertidas, siempre terminábamos riendo. Enseñaba a través de poesías y canciones.
¿Cómo era el modelo de escuela en aquellos años?
Regular, tirando a mal. Faltaban recursos, el lugar era humilde y hacía mucho frío en las clases, que intentábamos combatir con estufas de leña.
¿Cuánto tiempo fue al colegio?
Desde los 4 hasta los 16 años. En esa época lo importante era formarse lo justo para empezar a trabajar y ayudar en casa.
Comentarios
Publicar un comentario