PRÁCTICA 2B. COOPERACIÓN FAMILIA-CENTRO EDUCATIVO
La práctica 2B nos ha permitido profundizar en la importancia de la cooperación entre la familia y el centro educativo, especialmente en la etapa de Educación Infantil. A partir del visionado de un vídeo sobre la comunicación familia-escuela, reflexioné sobre cómo debe ser esa relación para favorecer el desarrollo integral del alumnado.
La actividad se centró en:
Comunicación: Analicé los distintos canales existentes entre tutores y familias (reuniones, entrevistas, agendas, plataformas digitales), destacando que lo más importante es que sea una comunicación cercana, bidireccional y basada en el respeto mutuo.
Participación: Se puso en valor cómo la escuela puede implicar a las familias en actividades, talleres y decisiones educativas, haciéndolas sentir parte activa de la comunidad educativa.
Resolución de conflictos: Reflexioné sobre el papel del tutor como mediador, promoviendo el diálogo, la empatía y el entendimiento para resolver posibles desacuerdos siempre pensando en el bienestar del niño o la niña.
Esta práctica me reafirmó en la idea de que la relación familia-escuela debe basarse en la confianza, el respeto y la colaboración, y que como futura docente tendré un papel esencial en construir y cuidar ese vínculo tan necesario.
Comentarios
Publicar un comentario