17. BULLING



Uno de los trabajos presentados en clase abordó el tema del bullying escolar, una realidad que sigue presente en muchos centros y que afecta directamente al bienestar, la autoestima y el rendimiento académico del alumnado. El acoso escolar no se limita a agresiones físicas: también incluye violencia verbal, psicológica, social e incluso digital, como en el caso del ciberacoso.

El bullying se caracteriza por ser intencionado, repetido y sostenido en el tiempo. Puede manifestarse de diversas formas: agresiones físicas, insultos, exclusión del grupo, humillaciones, difusión de rumores o mensajes hirientes en redes sociales. Según el trabajo, se identifican seis grandes tipos: físico, verbal, psicológico, sexual, exclusión social y ciberbullying.

También se analizan las causas más comunes: entornos familiares conflictivos, modelos de conducta violentos, falta de supervisión o ambientes escolares poco inclusivos. Además, se compartieron datos relevantes: en España, cerca del 10% del alumnado ha sido víctima de acoso escolar, y aunque el 71% del profesorado interviene, solo el 20% se siente realmente preparado para abordarlo.

El trabajo aporta señales claras para identificar situaciones de bullying, tanto desde el lado de la víctima como del agresor. También destaca la importancia del papel de las familias, los docentes y el entorno para prevenir y frenar estas conductas. Se hace especial hincapié en la creación de climas escolares de confianza, normas de convivencia claras y formación emocional.

Vídeo recomendado:

👉 “¿Qué es el bullying?” – UNICEF España (2 min)

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRÁCTICA NOTICIA DE EDUCACIÓN

PRÁCTICA 1A PEDAGOGÍA : ¿CÓMO USAMOS INTERNET HOY EN DÍA?