20. ESCUELAS DE FAMILIAS
Una de las presentaciones realizadas en clase trató sobre la Escuela de Familias, un espacio educativo destinado a madres, padres y tutores que busca fortalecer su implicación en el proceso de aprendizaje y desarrollo de sus hijos e hijas. El trabajo parte de una premisa clara: la educación no se limita al aula, y es en la colaboración entre familia y escuela donde se logra un impacto verdaderamente integral en el alumnado.
El documento analiza el concepto, los orígenes históricos y el marco legal de esta figura educativa, destacando su consolidación a partir de normativas como la LOMLOE y el Decreto 80/2022 de Castilla-La Mancha, que promueven la participación activa de las familias en los centros escolares.
También se resaltan los beneficios concretos de este modelo:
-
Refuerza el bienestar infantil
-
Mejora la convivencia escolar
-
Empodera a las familias con herramientas educativas
-
Previene problemas de comportamiento o aprendizaje
-
Fortalece el vínculo emocional con el entorno educativo
Entre las estrategias más útiles que se proponen están los talleres vivenciales, el aprendizaje basado en problemas, el uso de TIC, círculos de diálogo y proyectos colaborativos entre padres e hijos. La propuesta práctica incluía actividades como el “mural de las emociones” o juegos como “Adivina la emoción”, que fomentan la conexión emocional y el trabajo conjunto en casa y en el aula.
Además, el trabajo enlaza esta iniciativa con las Comunidades de Aprendizaje, un modelo educativo basado en la transformación social y la implicación de toda la comunidad educativa, incluyendo familiares, vecinos y voluntariado.
Comentarios
Publicar un comentario