13. LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA
Cuando hablamos de educación, solemos pensar primero en la escuela. Pero la verdad es que el primer lugar donde aprendemos cosas importantes no tiene pizarras ni timbres: es nuestra casa. La familia es nuestro primer modelo, nuestro primer “profe” y el entorno donde se empiezan a formar valores, hábitos, autoestima y hasta el sentido de pertenencia. Por eso, que las familias participen activamente en el cole no es un “extra”: es una pieza clave del puzzle educativo.
Este trabajo analiza a fondo por qué y cómo deberían colaborar las familias con los centros escolares. Spoiler: cuando esa colaboración existe, todo mejora. El rendimiento académico sube, la confianza de los peques crece, hay menos conflictos y se desarrollan mejor las habilidades sociales. Y no es solo intuición: hay estudios que lo confirman. Eso sí, la participación no debe quedarse solo en tutorías puntuales o reuniones de final de trimestre. Hablamos de una implicación constante, activa y real, desde los primeros cursos.
A nivel legal, en España hay un buen respaldo normativo para que esto ocurra. Desde la Constitución hasta la actual LOMLOE, se reconoce el derecho (y también el deber) de las familias a formar parte del proceso educativo. Un ejemplo claro son las AMPAs (Asociaciones de Madres y Padres), que juegan un papel fundamental en muchos coles: organizan actividades, canalizan propuestas, fomentan la participación y ayudan a que la voz de las familias también se escuche en la escuela.
¿El problema? Que muchas veces la participación sigue siendo baja. Falta tiempo, motivación o, simplemente, canales accesibles para colaborar. Por eso, el trabajo propone soluciones concretas: eventos inclusivos, espacios de diálogo, formación para familias y más uso de herramientas digitales como MiAMPA.com. También recuerda que los profes tienen un papel clave: son quienes pueden abrir la puerta, generar confianza y crear ese puente con las familias.
En resumen: educar es cosa de dos. La escuela y la familia tienen que caminar juntas si queremos formar personas críticas, responsables y felices. Y como bien se dice al final del trabajo: "ni familia sin escuela, ni escuela sin familia. Juntos educamos mejor.”.
Complemento del trabajo, video explicativo.
¿Por qué es importante que las familias participen en la escuela? (Fundación Bofill)
Comentarios
Publicar un comentario